El Ayuntamiento de Vigo adjudica la instalación del nuevo mobiliario urbano

La ciudad más poblada de Galicia, industrial, pesquera y con un importante comercio y turismo, podrá disfrutar de un renovado equipamiento urbano.

Mobiliario Urbano Vigo - IPEl Ayuntamiento de Vigo sacó a concurso la adjudicación de la renovación del mobiliario urbano, donde acudieron algunas de las principales empresas del sector con sus propuestas, siendo la adjudicataria final Novatilu. 

Nuevos bancos urbanos en zonas de parques, aceras y zonas peatonales de la ciudad serán la principal actuación, cuyo valor de licitación asciende a 165.000 euros.

La instalación del nuevo mobiliario se realizará este final de año y también a lo largo del próximo año 2018 con el objetivo de mejorar la accesibilidad, minimizar la afección del patrimonio y mejorar la calidad del paisaje urbano.

  • Los diseños más implantados y con materiales de primera calidad

Los bancos tienen un diseño en el que se ha priorizado de manera especial el respeto por el medio ambiente con una fabricación de km0 y materiales de primera calidad.

Los bancos, de madera tropical, llevan una protección fungicida, insecticida e hidrófuga que hacen que aumente su durabilidad.

  • NOVATILU, diseño + fabricación de ILUMINACIÓN y MOBILIARIO URBANO

NOVATILU es una empresa dedicada al diseño y fabricación de Iluminación y Mobiliario Urbano que complementa su catálogo con otras dos gamas; Parques infantiles y Tapas de fundición.

Su catálogo se basa en productos de diseño, ofreciendo la mejor relación calidad y precio. Cómo prueba de esto, el hecho de que hoy NOVATILU es la empresa española que más licitaciones se está adjudicando, tanto en Alumbrado Público como en elementos de Equipamiento Urbano.

Las Casas Rurales alcanzan un 44% de ocupación durante el mes de Agosto en CyL

335819_71de-11e7-9420-0050569a455d_agosto_2017_comunidades_casas_ruralesSegún los datos que hemos obtenido en Tuscasasrurales.com, la ocupación de los alojamientos rurales durante el mes de Agosto se sitúa en un 53,6%, entre todos los alojamientos rurales de alquiler integro que tienen su calendario de ocupación actualizado, a falta de contabilizar las reservas de última hora, mejorando la cifra del año pasado en casi 5 puntos porcentuales.

A pocos días para que llegue el mes de Agosto, la ocupación media de los alojamientos de Turismo Rural durante el mes de Agosto es casi 5 puntos porcentuales superior a la registrada el pasado año en estas mismas fechas, a falta de contabilizar las reservas de última hora que pueden incrementar la ocupación. Desde Tuscasasrurales.com vemos como estos datos del mes de Agosto confirman la tendencia positiva que ya se produjo durante el mes de Julio de este mismo año, en unos de los meses  más importantes para el turismo rural del año.

Ocupación por Comunidades y Provincias

En cuanto al nivel de ocupación por comunidades, las Islas Baleares con un 68,7% de ocupación, se posiciona como la comunidad que registra un mayor nivel de ocupación durante el mes de Agosto de 2017, seguido de Asturias con un 68,2%, Navarra con un67,45%, Cataluña con un 64,75%, el País Vasco con un 62,46%, Galicia con un 60,42%, y la Comunidad Valenciana  con un 59,63%. Por otra parte, las Comunidades con menor demanda durante el mes de Agosto son La Rioja con un 42,17%,  Castilla la Manchacon un 31,74% y Madrid con un 26,47% de ocupación.

En  cuanto a la ocupación por provincias, Málaga con un 71,2% lidera la ocupación durante el mes de Agosto, seguido de otras provincias como Baleares con un 68,7%,Asturias con un 68,2%, Navarra con un  67,45%, Cádiz con un 66,5% y Girona con un66,1%. Por otro lado las provincias que registran un menor nivel de ocupación sonZaragoza con un 29,6%, Madrid con un 26,47% y Guadalajara con un 21,3%.

Cerca de la Playa, Piscina, Barbacoa y que admita animales, lo más demandado durante el mes de Agosto

Las características más demandadas durante el mes de Agosto  por los viajeros que han reservado un alojamiento rural son alojamientos cercanos a zonas de costa y playa, que disponga de piscina, Barbacoa y que admita animales de acuerdo a los alojamientos más reservados para este mes de Agosto, incrementando su ocupación un 10% de media respecto de los alojamientos que no disponen de esas características.

Si hablamos del tipo de alojamiento vemos como el turista se ha decantado por una casa rural de alquiler completo con un 58% de ocupación, frente al alquiler por habitaciones con un 49% de ocupación durante el mes de Agosto.

Sierra de Béjar-La Covatilla abrirá sus pistas el viernes 2 de diciembre

Según podemos conocer el equipo de la estación de esquí la Covatilla está ultimando los detalles para poder abrir la estación lo antes posible después de que este fin de semana ya se ha podido disfrutar de servicios como la cafetería y la tienda de la estación.

Las redes sociales oficiales de la estación ya han confirmado que la estación abrirá el viernes 2 de diciembre “si las condiciones climatológicas los permiten”.

Para poder ver el estado de las pistas, y promocionar la apertura, desde La Covatilla han publicado un espectacular vídeo que merece la pena disfrutar.

Miranda del Castañar, Puebla de Sanabria, Caleruega, Yanguas y Covarrubias se incorporan a «Los Pueblos Más Bonitos de España»

castillomiranda02En la Feria de Turismo de Gran Canaria se presentaron el pasado domingo 27 de noviembre los pueblos que se sumarán a la red «Los Pueblos Más Bonitos de España» en el año 2017.

Entre los pueblos que se sumaran está Miranda del Castañar (Salamanca), Puebla de Sanabria (Zamora), Caleruega (Burgos), Yanguas (Soria) y Covarrubias (Burgos)

Las asociación “Los Pueblos Más Bonitos de España” integra a 44 localidades repartidas por todo el territorio nacional, 12 de ellas en Castilla y León, siendo estos: Maderuelo, Pedraza, La Alberca, Ciudad Rodrigo, Medinaceli, Urueña, Mogarraz, Sepúlveda, Ayllón, Frías, Candelario y Peñalba de Santiago

Con las nuevas adhesiones del año 2017 llegará a un total de 57 municipios.

Los nuevos pueblos que se integrarán en 2017 son:

Grazalema (Cádiz)

Puebla de Sanabria (Zamora)

Villanueva de los Infantes (Ciudad Real)

Miranda del Castañar (Salamanca)

Capileira (Granada)

Caleruega (Burgos)

Fornalutx (Baleares)

Ujué (Navarra)

Sajazarra (La Rioja)

Chinchón (Madrid)

Yanguas (Soria)

Hita (Guadalajara)

Covarrubias (Burgos)

Salamanca, Ávila y Segovia reforzará su promoción internacional con la aprobación del Plan Operativo de Turismo para 2017

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad es una asociación sin ánimo de lucro, creado en 1993, cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y en la promoción turística de las 15 ciudades que forman la red, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda son los integrantes.

2016112615063181120La Asamblea General de Alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha aprobado el Plan Operativo de Turismo para el año 2017 en el que la promoción y difusión exterior seguirán siendo las principales líneas de trabajo. De esta forma, Salamanca, Ávila y Segovia reforzarán su promoción internacional junto al resto de ciudades del Grupo en colaboración con Turespaña.

La reunión se ha celebrado en Cáceres con motivo de la celebración del 30 aniversario como ciudad Patrimonio Mundial. Según ha explicado la presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, se mantendrán acciones de promoción en todo el mundo, que tan buen resultado están dando, siendo el mercado centro europeo uno de los ejes prioritarios.

Entre otras cuestiones, se ha cerrado la presencia de las 15 ciudades en FITUR, como en ediciones anteriores o los convenios con distintas entidades, como Iberia, Renfe, Paradores o Turespaña.

Presupuestos

Durante la Asamblea General, se han aprobado las cuentas para el año 2017 que contendrán una cifra global de 990.000 euros provenientes de las aportaciones que hace la Secretaría de Estado de Cultura y la cuota que aporta cada una de las ciudades de manera anual.

Igualmente en la rama presupuestaría, la Asamblea General de Alcaldes también ha acordado trasladar a la comisión de Hacienda de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) la necesidad de que las 15 ciudades del grupo puedan tener una compensación por el sobrecoste que supone la conservación, mantenimiento y prestación de servicios en las ciudades que tiene el reconocimiento de Patrimonio Mundial.

 

 

El Ayuntamiento de Béjar anuncia las promociones, para empresas, en la nueva temporada de esquí en La Covatilla

estacion-de-la-covatillaSegún informa el Ayuntamiento de Béjar, la Estación de Esquí “Sierra de Béjar-La Covatilla” ofrece para esta temporada nuevos productos dirigidos a las empresas, en especial las dedicadas al turismo. Su compra otorga al adquirente la quícondición de Amigos del Centro Turístico “Sierra de Béjar – La Covatilla”, de forma que podrán promocionar su negocio con la inserción de publicidad en los soportes habilitados al efecto en la propia estación de esquí, su página web o la web de Turismo de Béjar.

Relación de estas promociones:

  • FORFAIT DE TEMPORADA BAJA PARA EMPRESAS: la cantidad mínima que se debe de adquirir es de dos abonos y cada uno tiene un precio de 200,00 €.
  • FORFAIT DE TEMPORADA ALTA PARA EMPRESAS EN VENTA ANTICIPADA (antes del 18 de diciembre 2.016): la cantidad mínima que se debe de adquirir es de dos abonos y cada uno tiene un precio de 315,00 € (un 10% de descuento sobre el precio de tarifa).
    Con estas dos modalidades de Temporada las empresas pueden habilitar a cualquier persona física para el uso de cada forfait.
  • TALONARIO DE 25 FORFAIT PARA ADULTO EN TEMPORADA ALTA: para poder adquirirlo es imprescindible haber realizado con anterioridad o de forma simultánea la compra de dos forfait de temporada alta o baja (abonos) para empresas. El talonario tiene un precio de 652,00 € (un 10% de descuento sobre el precio de tarifa).
  • TALONARIO DE 25 FORFAIT PARA INFANTIL O DISCAPACITADO EN TEMPORADA ALTA: para poder adquirirlo es imprescindible haber realizado con anterioridad o de forma simultánea la compra de dos forfait de temporada alta o baja (abonos) para empresas. El talonario tiene un precio de 450,00 € (un 10% de descuento sobre el precio de tarifa).

“Estos productos tienen como principal objetivo mejorar el servicio ofertado a los esquiadores y a las empresas o autónomos Amigos de la Estación, quienes además lograrán una promoción gratuita para su negocio y un nuevo y atractivo servicio para sus clientes con un ahorro: los esquiadores podrán acceder directamente a las pistas, sin esperar colas en taquilla. Por su parte la Estación de Esquí también se verá beneficiada al ampliar su área de influencia y difusión” dice el consistorio bejarano.

Su compra se puede realizar ya en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Béjar (Ctra. de Salamanca 5 de Béjar) o mediante transferencia en la cuenta corriente del Ayuntamiento de Béjar de Caja Duero C.C.C. ES27 2108 2217 330035362453, haciendo constar en el mismo: concepto, importe y beneficiario.

Dos hoteles de la región entre los «hoteles con encanto» más demandados en otoño

2389-la-posada-de-somoLa demanda en la tipología de hoteles varía por estaciones. No es nada nuevo decir que el viajero no busca el mismo tipo de alojamiento en  primavera que en otoño. Por eso, el portal de hoteles con encanto ha elaborado un ranking de los establecimientos con más reservas desde que comenzó esta estación en septiembre, entre los que se encuentran dos de nuestra región.

  • La Posada de Somo (Somo, Cantabria)

  • El Planeta Escondido (Losana de Pirón, Segovia)

  • La Llosa de Fombona (Susacasa, Asturias)

  • Casona Camino Real de Selores (Cabuérniga, Cantabria)

  • Hotel Pleamar (Puerto de Vega, Asturias)

  • Masía La Palma (Espinavessa, Girona)

  • Posada Los Cántaros (Cartama, Málaga)

  • Abadía de los Templarios (La Alberca, Salamanca)

  • Hotel Rural Los Ánades (Abánades, Guadalajara)

  • La Casa del Canónigo (Caracenilla, Cuenca)

¿Qué tienen en común? Una característica frecuente en todos los establecimientos es la disponibilidad de bañera hidromasaje, SPA o jacuzzi en las instalaciones. Un servicio muy solicitado a lo largo de todo el año pero que en esta temporada se incrementa aún más.

El restaurante es otra cualidad de estos 10 hoteles. En la mayoría de ellos se puede disfrutar de cocina tradicional elaborada con productos locales para acercar más a sus huéspedes la costumbre gastronómica de la zona.

Como dato interesante, cabe destacar que gran parte de estos establecimientos son “amigos de los animales” permitiendo  a los visitantes poder alojarse en el hotel con sus mascotas sin que exista ningún problema.

Aunque nos encontramos en temporada otoñal, son las provincias costeras las que más reservas en hoteles con encanto están teniendo, con Asturias y Cantabria liderando el listado.

¿Qué es un hotel con encanto? En general, estos hoteles se caracterizan por la elegancia de sus instalaciones. Habitaciones decoradas con originalidad, estilo y sobre todo personalidad, dando a cada una un toque particular y único con el fin de otorgar a sus huéspedes experiencias inolvidables.

Baleares desbancó a Castilla y León como el destino preferido en alojamientos rurales en septiembre

2353-lhort-de-san-cebriaBaleares desbancó a Castilla y León como el destino preferido en los alojamientos de turismo rural en el mes de septiembre, con un total de 145.227 pernoctaciones frente a las 118.390 registradas en la comunidad autónoma castellanoleonesa que, no obstante, registró un aumento de las pernoctaciones del 11,7 por ciento frente a un 11,5 por ciento en el resto del país, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De los visitantes que acudieron a nuestra comunidad 51.507 eran residentes en España y 9.201 en el extranjero. Sin embargo y según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León a lo largo del mes de septiembre fue de 1,95 días, de nuevo por debajo de la media nacional (2,55 días).

Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en septiembre ascendió a 3.427 (16.419 en España), con 30.418 plazas estimadas (156.985 todo el país) y el personal empleado ascendió a 4.602 (24.361 en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene en la comunidad que más personas emplea en turismo rural.

La Junta de Castilla y León regulará el denominado «turismo colaborativo»

turismo-colaborativoEl sector hostelero se queja de la competencia desleal que supone el denominado «turismo colaborativo», una práctica cada vez más extendida en la cual viviendas habituales se alquilan o se prestan a modo de intercambio para pasar unas vacaciones.

Actualmente el intercambio de pisos o alquiler a turistas no tributa. Tampoco tienen que cumplir normas como informar a la Policía de quiénes se hospedan allí.

Ante las quejas del sector hostelero la Junta de Castilla y León prepara un decreto para que entre en vigor el próximo año y mediante el cual estas viviendas particulares de uso turístico estén registradas y cumplan normativas en materia de sanidad, consumo y prevención de incendios…  contemplando inspecciones y sanciones a partir de 9.000 euros. Según se puede saber la nueva norma obligará a  tributar en Hacienda e impedirá que se alquile más de dos meses a la misma persona.

Solo el 39% de Casas Rurales en Castilla y León disponen de Conexión Wifi

mapa-cylDe acuerdo con los datos que hemos recogido dentro del portal Tuscasasrurales.com, el  51,1% de casas rurales en España disponen de conexión wifi, un porcentaje inferior si nos comparamos con el resto de países europeos, donde la mayoría de alojamientos rurales disponen de una conexión wifi para los viajeros.

España es uno de los países con mayor penetración del smartphone, ya que más de un 80% de la población española cuenta con uno de estos dispositivos y casi un 40% con un tablet, por lo que son datos importantes para animar a los propietarios de casas rurales a instalar wifi en sus alojamientos con el objetivo de atraer y fidelizar al viajero que necesita conexión a internet en el alojamiento, ya que contar con una buena conectividad es esencial, puesto que más de 20% de turistas rurales consideran imprescindible que el alojamiento disponga de una buena conexión a internet gratuita, por lo que influye en gran medida a la hora de elegir un alojamiento u otro. Por el contrario, la conexión en algunas zonas rurales en España no siempre es buena y con gran velocidad, por lo que algunas zonas siguen estando aisladas, lo que dificulta el acceso para los propietarios de los alojamientos rurales.

Además puede suponer una oportunidad para atraer al turista extranjero que no está dispuesto a asumir unos costes bastante elevados cada vez que se conecta haciendo roaming entre la red de su país y el nuestro. Y es que los turistas cada vez viajan con más aparatos tecnológicos que necesitan conexión a internet  tanto los adultos como las familias con niños para poder acceder a aplicaciones, contenidos de video, música en streaming o webs para poder consultar

Comunidades y provincias más conectadas

Las comunidades que cuentan con un mayor porcentaje  de alojamientos que disponen de conexión wifi son Islas Baleares con un 72,88%, País Vasco con un 69,9%,  Islas Canarias con un 63,79% y Cataluña con un 62,89% de casas rurales con conexión wifi, por lo que los viajeros que necesiten tener conexión mediante wifi cuando se alojan en una casa rural tendrán un mayor porcentaje de alojamientos rurales donde alojarse que en otras comunidades como Castilla y León (39,56%), Andalucía (39,39%), o Castilla la Mancha (39,34%) donde el porcentaje de alojamientos es menor.

Si hablamos de provincias, Guipúzcoa con un 74,72%, Islas Baleares con un 72,88%, Las Palmas con un  69,56%, Girona con un 68,34% y Vizcaya con un 66,12% son las provincias que tienen mayor porcentaje de casas rurales con conexión wifi respecto de otras provincias que tienen un menor porcentaje de alojamientos con conexión wifi como Ávila con un 32,42% Badajoz (31,37%), Córdoba (27,88%), Sevilla (23,33%) y Huelva  con un 19% de alojamientos rurales con conexión wifi.