208 restaurantes de la comunidad participan en las XV Jornadas Gastronómicas ‘Buscasetas 2016’

descargaCastilla y León recibe cada año más de 250.000 micoturistas, que generan un gasto turístico estimado en más de 32,7 millones de euros. De este importante número, un 67,7 % visita la Comunidad para practicar micoturismo, mientras que un 30,6 % lo hace para disfrutar de la mico-gastronomía. El 36 % de los micoturistas proceden de Castilla y León, mientras que el segundo mercado emisor, con un 21 % es la Comunidad de Madrid.

Ante tales cifras era de justicia lanzar consolidar Las XV Jornadas Gastronómicas ‘Buscasetas 2016’, que se celebran del 29 de octubre al 13 de noviembre y están organizadas por la Consejería de Cultura y Turismo.

Las jornadas divulgan las bondades y posibilidades de los hongos y setas como oferta gastronómica, promoviendo un turismo gastronómico de calidad, con el objetivo de atraer a los restaurantes no solo a comensales de Castilla y León, sino sobre todo, a un público foráneo que vincula a la Comunidad con un turismo unido a la historia, el patrimonio cultural y la cocina de calidad.

Las Jornadas Buscasetas suponen un revulsivo económico para la hostelería de la Comunidad, con un impacto económico que supera los 700.000 euros, a través de los cerca de 22.000 menús servidos en la edición de 2015.

Las Jornadas se van a poder disfrutar en 208 restaurantes de toda la Comunidad que, durante 16 días, van a ofertar un menú micológico de al menos cuatro platos cocinados todos ellos con diferentes tipos de setas y hongos de Castilla y León.

En cuanto a los establecimientos participantes por provincias son: Ávila (19), Burgos (28), León (33), Palencia (16), Salamanca (24), Segovia (14), Soria (16), Valladolid (30) y Zamora (28).

La agricultura de la comunidad muy presente en el “Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2016”

4_ganadores_2016

Ya han sido elegidos los ganadores del Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2016, y este año, frente a la temática general centrada en el mundo rural de las anteriores ediciones de este concurso, hay una temática particular que tratará de reflejar todas las visiones sobre la realidad de un determinado fenómeno, en este caso la agricultura española en todas sus vertientes, excluyendo a la ganadería, protagonista de la anterior edición del concurso.

Se ha otorgado un primer premio dotado con 500 euros, un segundo premio de 300 euros y un tercer premio de 200 euros.

Nuestra comunidad ha llegado a la final con tres magnificas instantáneas. Una de ellas de campo charro (Salamanca) logrando que el segundo premio sea para Luis García González.

ganador_2_3619
Segundo Premio (Salamanca)

El tercer premio fue para el burgales Mario Pereda Berga con su imagen «Incertidumbre».

ganador_3_3532
Tercer premio (Burgos)

Entre los finalistas también estaba la fotografía de Roberto Perrino De Las Heras
«Dirigiendo la mirada» en Soto de Cerrato (Palencia), otra más del campo burgales realizada por Irantzu Arbaizagoitia Viguri y Belén Rodríguez García rozo el premio con «Tierra roturada» de Galindo y Perahuy (Salamanca).

finalista_8_3698
Soto de Cerrato (Palencia)
finalista_14_3812
Quincoces de Yuso (Burgos)

 

finalista_15_3756_baja
Galindo y Perahuy (Salamanca)

Pincha aquí si deseas ver los ganadores de esta edición.

La Alberca y Orbaneja candidatos a ganar «las 7 Maravillas Rurales de España»

img-09-bigPor quinto año consecutivo el portal Top Rural lanza el concurso de votación popular «las 7 Maravillas Rurales de España», un escaparate confeccionado tras recopilar todas las sugerencias vertidas en el Facebook del organizador y que ahora presenta los 20 pueblos preferidos por los viajeros.

Nuestra comunidad tiene dos representante en dicho concurso, el cual cabe destacar que nunca ha sido vencido por un municipio de nuestra comunidad. Uno de ellos es el municipio salmantino de La Alberca y el otro se trata de Orbaneja del Castillo en Burgos.

Vencedores años anteriores: 2015 Trujillo, Cáceres | 2014 Las Hurdes, Cáceres | 2013 Vall de Boí, Lleida | 2012 Picos de Europa, Cantabria

Cabe destacar que en el concurso con tu voto, no solo estarás eligiendo tu Maravilla Rural favorita, sino que, además, estarás participando el concurso de una estancia valorada en 290€ en una casa rural.

Castilla y León es la comunidad más solicitada en «Todos los Santos» para Hoteles con encanto

  • A pesar de no haber puente los datos en este tipo de establecimientos son muy positivos.
  • Castilla y León (17.80%), Andalucía (15.43%) y La Rioja (8.83%) son las comunidades más reservadas para esta fecha.

2353-lhort-de-san-cebriaCon el puente de Todos los Santos, para quién lo pueda disfrutar, a la vuelta de la esquina, es interesante estudiar cómo afecta que una fiesta como la del 1 de noviembre este año sea en martes. El año pasado esta misma fiesta fue en domingo, trasladada por algunas comunidades al lunes, lo que hizo que muchos se animaran a viajar. Pero quienes verdaderamente pueden decir cómo está el sector en estas fechas son los profesionales de la hostelería.

Según www.selectahotels.com el calendario de este año ha ayudado a que los viajeros se animen este año a salir para el puente. De hecho, en 2016 ya hay un 63.57% más de reservas que las que gestionaron el pasado año en este tipo de establecimientos para esta fecha.

¿Dónde viajarán los turistas? Destaca por encima del resto, la comunidad de Castilla y León que con un 17.80% es la más solicitada. Detrás le siguen Andalucía (15.43%), La Rioja (8.83%), Comunidad Valenciana (8.77%) y Castilla – La Mancha (8.39%).

Por provincias es interesante destacar a La Rioja (8.83%), Alicante (5.63%), Navarra (5.12%), Asturias (4.61%), Cantabria (3.97%), Málaga (3.97%), Girona (3.78%), Cáceres (3.71%), Huesca (3.52%) y Ávila (2.88%).

Muy destacable es que de las 10 localidades más visitadas en estos días, cinco pertenecen a La Rioja: Entrena, San Millán de la Cogolla, Azofra, Briñas y Haro. Los restantes municipios con protagonismo en el Puente de Todos los Santos serán Córdoba, Toledo, Granada, Boltaña (Huesca) y Salamanca.

Las Casas Rurales alcanzan un 63,22% de ocupación en Castilla y León durante el Puente de todos los Santos

218447_99ff-11e6-be41-0050569a455d_casas_rurales_santos_acumbaSegún los datos que hemos recogido en la web Tuscasasrurales.com, la ocupación de los alojamientos rurales durante el Puente de Todos los Santos de 2016 se sitúa en un 52,17%, entre todas las casas rurales que tienen su calendario de ocupación actualizado, a falta de contabilizar las reservas de última hora que pueden incrementar la ocupación, registrando una ocupación de 14  puntos porcentuales superior a la registrada el pasado año en una de las fechas clave del año para el sector.

A pocos días para que llegue el Puente de todos los Santos, la ocupación media de los alojamientos de turismo rural es 14 puntos porcentuales superior a la registrada el pasado año aunque no puede establecerse una comparación directa porque este año el día de todos los Santos cae en martes y el pasado año el día de todos los santos cayo en domingo y solo algunas comunidades pasaron el festivo al lunes, por lo que en este año se ha notado un incremento en la ocupación al disponer de más días en todas las comunidades, además de que con la ausencia de puente el día del Pilar, muchos viajeros han optado por disfrutar del puente de todos los Santos.

Ocupación por Comunidades y Provincias

Por Comunidades, Navarra lidera la ocupación con un 87,64%, seguido de Cataluña con un 70,14%, La Rioja con un  68,88%,  Castilla y León con un 63,22%, Aragón con un 59,11% y el País Vasco con un 54,38% como las comunidades que registran los mayores niveles de ocupación en España durante el Puente de todos los Santos de 2016. Tras estas comunidades quedan otras como Castilla la Mancha (54,15%) y Andalucía (52,31%). Por otro lado, las comunidades que registran un menor porcentaje de ocupación durante el Puente de todos los Santos de 2016 son Asturias (37,23%),Cantabria (34,4%) y Galicia  con un 29,59%.

En cuanto a provincias, Navarra se sitúa como la provincia con mayor ocupación durante el Puente de todos los Santos, con un 87,64% de ocupación, seguido de otras provincias como Soria (82,9%),  Barcelona (82,41%) Segovia, (73,75%), Girona (59,3%), Burgos (70,07%) y Toledo con un 69,28%.

Barbacoa, Chimenea  y que admita animales, lo más demandado en el puente de todos los Santos.

Las características más demandadas para el Puente de todos los Santos  por los viajeros que han decidido practicar turismo rural son que el alojamiento rural disponga de Barbacoa, que admita animales y que cuente con chimenea de acuerdo a los alojamientos más reservados para este puente de incrementando su ocupación un 7% de media respecto de los alojamientos que no disponen de esas características.

Además de las ofertas especiales publicadas por los propietarios para estos días, muchos alojamientos rurales ofrecen actividades tales como, actividades micológicas, rutas gastronómicas y de enoturismo o fiestas con decoración especial de Halloween.

Dos negocios de Castilla y León premiados en la X edición Premios Nacionales de Hostelería

premiosnoticia_96_originalEl Teatro Rojas, situado en pleno centro histórico de la ciudad de Toledo, acogerá el próximo 30 de noviembre la X edición de los Premios Nacionales de Hostelería organizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR), en colaboración esta ocasión con la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo (AHT).

Los Premios FEHR reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad, compromiso con las personas con discapacidad…..y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir.

En esta X edición la comunidad de Castilla y León estará representada gracias al bejarano (Salamanca) Café Blues «La Alquitara», quien obtendrá el premio a la “Empresa Hostelera Destacada en la Promoción de la Cultura”, mientras que el vallisoletano «Le Bistró» se alzará con el de «Empresa Hostelera Comprometida con la Responsabilidad Social».

El resto de premiados en esta X edición son:

EMPRESARIO HOSTELERO: Gonzalo Córdoba Gutiérrez.

EMPRESA HOSTELERA: Restaurante Zuberoa. Guipúzcoa

EMPRESA HOSTELERA DE ORIGEN ESPAÑOL EN EL MUNDO: Grupo Tragaluz. Barcelona

EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Grupo Ilunion. Nacional

EMPRESA HOSTELERA DESTACADA EN INNOVACIÓN: Grupo VIPS. Nacional

EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LA CALIDAD: Grupo La Raza. Sevilla

EMPRESA HOSTELERA COMPROMETIDA CON LA SOSTENIBILIDAD: Restaurante Azurmendi. Vizcaya

PREMIO “JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ NORIEGA” A LA CONCORDIA: Ana Larrañaga. Madrid

Reconocimientos 2016

EMPRESA: Pernod Ricard Bodegas

PERSONA INDIVIDUAL: Salvador Gascón

MEDIO DE COMUNICACIÓN: Diario ABC

ESCUELA DE HOSTELERÍA: Escuela Superior de Gastronomía y Hostelería de Toledo

ENTIDAD: Ayuntamiento de Toledo

PROFESIONAL DE ASOCIACIÓN FEDERADA: Ramón Solsona. Hostelería de Lleida

DIRECTIVO DE ASOCIACIÓN FEDERADA: José Francisco Real Castro, “Cheché”. Asociación Provincial Empresarios de Hostelería de Lugo

RESTAURANTE CENTENARIO: Venta de Aires. Toledo

Candelario (Salamanca) preseleccionado para ser iluminado por Ferrero Rocher estas navidades

Durante las próximas semanas el canal de Mediaset, Divinity, recorrerá seis maravillosos pueblos de la geografía española, entre los que se encuentra el municipio salmantino de Candelario, para buscar el pueblo más bueno y bello de España dentro del concurso “Luce tu pueblo” y donde competirá con otros cinco pueblos de la geografía española como son: Frias, Laguardia, Lastres, Rubielos de Mora y Zuheros.

El ganador, cuyo premio se logra mediante votación popular en la dirección www.ferrerorocher.es/lucetupueblo, tendrá unas navidades con una espectacular iluminación sufragada por el patrocinador del evento así como una gran repercusión mediática que aportará un plus de turismo para el ganador y las zonas aledañas.

La fecha del concurso será hasta el 29 de noviembre para poder votar los dos finalistas y hasta el 11 de diciembre para elegir el pueblo más bello y bueno de estas Navidades.

Los cielos de Gredos y Batuecas entre los mejores para ver las estrellas de España

himalaya-cielo-nocturno-644x362Varios expertos en astrofísica y astroturismo han seleccionado los mejores lugares de España para contemplar las estrellas y disfrutar del entorno. Para conseguirlo han huido de los núcleos urbanos y su trabajo los plasman en un listado con “Las 13 mejores zonas naturales para ver estrellas en España”.

Castilla y León tiene su hueco en el ranking, con la sierra de Gredos en cuarto lugar y en octava posición el Parque Natural de Batuecas.

  • 1º Islas Canarias, un lugar que se encuentran “entre los lugares de la élite mundial para la astronomía” según el astrofísico Antonia Varela.
  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca).
  • Reserva Natural de la Foz de Arbayún (Navarra).
  • Parque Natural de Gredos (Ávila).
  • El Valladal (Madrid).
  • Sierra de Albarracín y la Comarca de Gúdar Javalambre (Teruel).
  • Peña Trevinca (A Veiga, Orense).
  • Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca).
  • Sierra Morena (Jaén).
  • 10º Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real).
  • 11º La Alpujarra – Sierra Nevada (Granada).
  • 12º Sierra de Montsec (Lleida y Huesca).
  • 13º Torcal de Antequera (Málaga)

La ausencia de Puente del Pilar, mata al turismo rural en octubre

  • El 56.64% de las reservas de octubre del año pasado se hicieron precisamente para estas fechas.
  • Barcelona (11.77%), Madrid (11.06%) y Girona (6.38%) son los destinos más demandados en el mes de octubre.

2341-la-coma-den-rocaLos puentes son un arma muy importante para mejorar resultados en turismo rural. Y la ausencia de ellos hace caer drásticamente las reservas. Precisamente es lo que ha ocurrido este año con el Puente del Pilar al ser festivo en miércoles: las gestiones en casas rurales han descendido afectando a todo el mes de octubre. De hecho, según el portal de alojamientos www.clubrural.com, este mes hay un 77.87% menos de reservas que para octubre del año pasado, una cifra muy significativa teniendo en cuenta que el 56.64% de todas las reservas fueron a parar al Puente del Pilar (9, 10, 11 y 12 de octubre) y su ausencia empeora las cifras mensuales.

Pero hay más datos interesantes. A día de hoy, el año pasado se habían hecho ya el 78.36% de las reservas para el puente, es decir, el viajero ya tenía contratado el alojamiento en el que iba a instalarse durante esos días festivos. Si ampliamos este plazo, el pasado 6 de octubre ya estaban cerradas el 67.61% de las reservas para todo el mes.

El cambio de estación ya va mostrando cómo las preferencias cambian. Cataluña (22.84%), Castilla y León (15.84%), Madrid (10.92%), Andalucía (9.50%) y Castilla – La Mancha encabezan este listado.

En cuanto a las preferencias por provincias, en 2015 fueron Ávila (7.64%), Madrid (6.32%), Segovia (4.94%), Asturias (4.39%) y Girona (4.39%) las que más visitas registraron. Este año los destinos son prácticamente los mismos, aunque el orden de preferencia ha cambiado: Barcelona (11.77%), Madrid (11.06%), Girona (6.38%), Asturias (5.21%) y Ávila (5.04%) son ahora las provincias más solicitadas.

 

¿Cómo sería Castilla y León si su tamaño dependiera del turismo?

La reciente publicación de la Encuesta de Ocupación Hotelera por parte del Instituto Nacional de Estadística confirma las previsiones acerca del verano récord que experimentaría nuestro país en lo que a afluencia turística se refiere, ya que en los meses de julio y agosto se han registrado 23.748.772 viajeros que se alojaron en hoteles, superando por primera vez la barrera de los 23 millones en el citado periodo, y alcanzando un crecimiento del 6,2% con respecto al año anterior.

Por este motivo desde elpais.com han confeccionado una infografía que nos muestra visualmente como sería España si su representación en un mapa dependiera del éxito  del turismo.

Nuestra comunidad no sale beneficiada tras el análisis de los meses de julio y agosto donde las zonas costeras y Madrid crecen si la representación de las regiones se vincula a las noches de hotel que los extranjeros realizan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.