- A pesar de no haber puente los datos en este tipo de establecimientos son muy positivos.
- Castilla y León (17.80%), Andalucía (15.43%) y La Rioja (8.83%) son las comunidades más reservadas para esta fecha.
Con el puente de Todos los Santos, para quién lo pueda disfrutar, a la vuelta de la esquina, es interesante estudiar cómo afecta que una fiesta como la del 1 de noviembre este año sea en martes. El año pasado esta misma fiesta fue en domingo, trasladada por algunas comunidades al lunes, lo que hizo que muchos se animaran a viajar. Pero quienes verdaderamente pueden decir cómo está el sector en estas fechas son los profesionales de la hostelería.
Según www.selectahotels.com el calendario de este año ha ayudado a que los viajeros se animen este año a salir para el puente. De hecho, en 2016 ya hay un 63.57% más de reservas que las que gestionaron el pasado año en este tipo de establecimientos para esta fecha.
¿Dónde viajarán los turistas? Destaca por encima del resto, la comunidad de Castilla y León que con un 17.80% es la más solicitada. Detrás le siguen Andalucía (15.43%), La Rioja (8.83%), Comunidad Valenciana (8.77%) y Castilla – La Mancha (8.39%).
Por provincias es interesante destacar a La Rioja (8.83%), Alicante (5.63%), Navarra (5.12%), Asturias (4.61%), Cantabria (3.97%), Málaga (3.97%), Girona (3.78%), Cáceres (3.71%), Huesca (3.52%) y Ávila (2.88%).
Muy destacable es que de las 10 localidades más visitadas en estos días, cinco pertenecen a La Rioja: Entrena, San Millán de la Cogolla, Azofra, Briñas y Haro. Los restantes municipios con protagonismo en el Puente de Todos los Santos serán Córdoba, Toledo, Granada, Boltaña (Huesca) y Salamanca.