La Junta de Castilla y León presente en la 42 edición de FITUR

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado hoy la participación de la Junta de Castilla y León en la 42 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 19 al 23 de enero. Se trata de la feria de turismo más importante del país y una de las más importantes del mundo, en la que la Consejería de Cultura y Turismo apuesta por una estrategia comercial y promocional, además de un impulso a la sostenibilidad y la accesibilidad de la oferta turística de la Comunidad, con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento y desarrollo de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional. FITUR es un certamen ferial referente en el sector, cuya última edición, celebrada en mayo de 2021 y a pesar de los efectos de la pandemia, contó con más de 5.000 empresas expositoras de 55 países/comunidades y 62.000 visitantes presenciales, de los cuales 42.000 fueron profesionales y 20.000 visitantes público general.

En este sentido, desde la Junta se considera fundamental la presencia de Castilla y León en FITUR, dentro de la apuesta y apoyo hacia el sector turístico. En esta edición, como ya se innovó en la pasada, se apuesta por una nueva estrategia, con un espacio promocional más reducido pero más cohesionado e integrado, promoviendo un mayor aprovechamiento comercial, de forma que la parte promocional y de negocios se integren de forma unitaria en el stand institucional, dando un mayor protagonismo a la parte comercial y de generación de negocio en los días destinados a los profesionales del sector y reconvirtiendo el stand en un atractivo espacio promocional de la oferta turística para los días de fin de semana, abierto a público final y visitantes de la feria.

El stand de Castilla y León en FITUR 2022 se ubica en el pabellón 9, junto al resto de comunidades autónomas, y cuenta con una superficie de 789 m2, donde estarán presentes las nueve provincias y el Consejo Comarcal de El Bierzo, que contarán con un mostrador promocional individualizado, además de productos turísticos consolidados y referentes en la oferta de la Comunidad, como el Club de Producto Rutas del Vino de Castilla y León, que tendrá un espacio promocional personalizado y la oferta turística del Camino de Santiago, con innovadoras herramientas de promoción.

Apuesta por la comercialización en FITUR 2022

El planteamiento estratégico de Castilla y León en FITUR se articula en torno a cuatro ejes: la comercialización, la promoción, la sostenibilidad y la accesibilidad. La comercialización de la oferta turística, mediante el apoyo al empresariado del sector; y la promoción, a través de una propuesta turística vertebradora de toda la Comunidad, que incide en la sostenibilidad y la accesibilidad de Castilla y León. El impulso a la comercialización turística mantiene un protagonismo con un apoyo decidido al empresariado del sector, a través del espacio comercial integrado dentro del stand institucional y que contará con 20 mesas de trabajo donde mantener en FITUR las reuniones y encuentros comerciales por parte de los empresarios del sector. Se han registrado 57 inscritos, lo que supone un incremento del 29,5 % con respecto al año 2021.

A nivel internacional, Castilla y León cuenta en FITUR con el apoyo de Turespaña y la red de Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero – OETs, con las que se trabaja con el objetivo de dar a conocer la oferta turística y los principales eventos culturales y turísticos de Castilla y León para los próximos años, entre los profesionales y receptivos nacionales e internacionales.

Oferta turística vertebradora, sostenible y accesible

La promoción de la oferta turística de la Comunidad en FITUR 2022 se verá reforzada en el stand de Castilla y León, que contará con diferentes espacios promocionales con el objetivo de hacer del stand un espacio dinámico, cohesionado e integrado, de forma que durante el fin de semana se convierta en un espacio lúdico destinado a las familias y a la promoción del turismo familiar.

El Camino de Santiago tendrá un protagonismo especial en el stand, al tratarse de un producto turístico especializado con motivo del Jacobeo 2022, promocionando los 15 Caminos a Santiago que atraviesan la Comunidad. Para ello, la ruta jacobea se promocionará en el stand a través de una novedosa aplicación interactiva que permitirá al visitante conocer algunos de los puntos más destacados de los 15 Caminos a Santiago por Castilla y León.

La Comunidad cuenta con nueve Rutas del Vino certificadas por ACEVÍN, lo que la convierte en la Comunidad líder en enoturismo, mediante este Club de Producto. La oferta de las Rutas del Vino estará presente en el stand de la Comunidad con un espacio específico, donde se llevará a cabo un amplio programa promocional con actividades de cata, degustaciones y presentaciones de producto a público final.

Stand experiencial a través del neuromarketing

La Junta apuesta en FITUR por el turismo de experiencias, con el objetivo de que el viajero que visite la Comunidad convierta su viaje en una experiencia, viviendo y descubriendo el destino de una forma activa. Para ello, y a través de un novedoso sistema de neuromarketing que se lleva desarrollando en Castilla y León desde el pasado verano, se va a monitorizar el stand con el objetivo de conocer las impresiones el público que lo visita y que puede contemplar diferentes espacios de la amplia oferta, a través de las gráficas y los audiovisuales.

En este sentido, la oferta turística de la Comunidad estará presente a través de diferentes elementos gráficos en el stand, como dos grandes pantallas led de 4×3 m. en la fachada principal, destinadas a la emisión de diferentes vídeos promocionales y un buen número de gráficas promocionales, repartidas por todo el stand y donde se van a promocionar productos turísticos y eventos como la Semana Santa de la Comunidad y el 33 Encuentro Nacional de Cofradías de León; el enoturismo y Aranda de Duero 2022, ‘Ciudad Europea del Vino’; la oferta de astroturismo y la de espacios naturales con imágenes de algunos de ellos como la Sierra de Gredos, el hayedo de la Pedrosa, el monumento natural de La Fuentona o la reserva natural de las Lagunas de Villafáfila; los Conjuntos Históricos, con imágenes de La Alberca y Puebla de Sanabria; el patrimonio artístico con imágenes de la muralla de Ávila, la ermita románica de Santa Eulalia en Barrio de Santa María (Palencia), el palacio del Real Sitio de San Ildefonso-La Granja o el patrimonio industrial con imagen del Canal de Castilla; los museos de la Comunidad con la promoción del Museo de la Evolución Humana (Burgos) y del Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero (León); los castillos de la Comunidad con una vista del castillo de Gormaz (Soria); la oferta de turismo rural y de la marca de calidad Posadas Reales; el turismo urbano con una imagen de Valladolid o la oferta cultural de festivales en la Comunidad a través del FACYL, Festival Internacional de las Artes y la Cultura de Castilla y León, en Salamanca.

Con el objetivo de promocionar la Comunidad como destino de rodajes y con la colaboración de la Film Commission Castilla y León, el stand contará con un fotomatón dinamizado durante el fin de semana destinado al público final asistente a la feria que, además, podrá participar en los diferentes talleres infantiles programados y actuaciones musicales y artísticas. El stand tiene un amplio escenario destinado a las presentaciones institucionales, donde los patronatos de turismo, asociaciones y colectivos empresariales realizarán sus presentaciones de nuevos productos y oferta turística.

La ciudad de León acoge la Asamblea General de la Red de Juderías de España, poniendo fin a su año de Presidencia

Tras 18 meses desde la última celebración presencial debido a las restricciones de la pandemia, el miércoles 15 de diciembre se ha celebrado en la ciudad de  León la 58ª Asamblea General de la Red de Juderías de España con la presencia de Alcaldes y Concejales de 19 de las 21 ciudades que componen la Asociación, y cuyo objetivo es el de actuar de forma conjunta en defensa de su patrimonio judío.

Durante la jornada, celebrada en el Parador Nacional de San Marcos, además de hacer un repaso a las acciones que se han llevado a cabo a lo largo de 2021 en sus principales áreas de actuación en Turismo, Educación y Comunicación, y prestando especial atención a su labor institucional; se aprobó el Presupuesto para el ejercicio 2022.

Durante la celebración de la Asamblea General, tuvo lugar un encuentro telemático con el Presidente de Paradores, D. Pedro Saura, para formalizar la firma de un acuerdo de colaboración que permitirá establecer futuras sinergias entre ambas instituciones dado que 11 ciudades de la Red de Juderías cuentan con un Parador Nacional.

Música, poesía y danza dieron la bienvenida a la Asamblea

Los actos programados por la Red de Juderías y el Ayuntamiento de Toledo se iniciaron el martes 14 de diciembre con la celebración en el Auditorio Ciudad de León del concierto de música, danza y poesía del grupo Evoéh que interpretó “Rituales del Amor”, dedicado a los cantares de boda sefardí, y  “El Poeta Enamorado” su especial  homenaje a la obra del poeta y filósofo Ibn Gabirol, del que se cumplen mil años de su nacimiento.

El turismo rural se afianza este verano y roza las cifras del 2020

Si el verano pasado las casas rurales experimentaron un auténtico «boom» colgando el cartel de completo durante prácticamente toda la temporada, este año el turismo rural se afianza y roza las cifras del 2020.

La tendencia del verano anterior en la que los turistas optaron por una casa rural de alquiler íntegro con piscina y espacios al aire libre sigue al alza. En 2020 esto provocó que la demanda sobrepasara a la oferta haciendo que el turismo rural se convirtiera en la estrella del verano. Este año, teniendo en cuenta el éxito de la vacunación, y a pesar de existir una mayor oferta hotelera y la apertura de los viajes internacionales mediante el pasaporte covid, el turismo rural ha vuelto a registrar cifras récord. Los datos del portal de alojamientos rurales https://www.clubrural.com/ indican que este mes de agosto las solicitudes de reserva han aumentado un 75% respecto a las registradas en el verano prepandemia del 2019, quedándose muy cerca de las del año anterior.

Si bien el turismo rural se concentra en el interior de la península, durante el verano los viajeros prefieren pasar sus vacaciones en pequeños pueblos de la costa como Llanes (Asturias), Somo (Cantabria), Ribadeo (Lugo), Deltebre (Tarragona), Peñíscola (Castellón), Almuñécar (Granada) o Vejer de la Frontera (Cádiz). De hecho, Asturias (18,3%) es la opción favorita del verano, seguida de Andalucía (13,8%), Cataluña (12,8%), Castilla y León (10%) y Cantabria (9%).

Además, todo apunta a que el turismo rural seguirá en auge, ya que según una encuesta elaborada por https://www.clubrural.com/ el 57% de los viajeros afirma que realizará al menos dos escapadas antes de final de año. Un dato que contrasta con el registrado en 2018 cuando apenas el 27% de los turistas realizaba dos viajes anuales.

Evolución de los destinos

Sin duda este año el norte se ha convertido en el destino top del verano. Buen ejemplo de ello es Asturias, que el año pasado se situaba en cuarta posición del ranking con un 12% de las peticiones de reserva y este verano sube 6 puntos porcentuales hasta la primera posición. Galicia también ha pasado de la décima a la séptima posición con un 5,3%. Según cuenta Aroa Salazar, responsable de comunicación de https://www.clubrural.com/  “este agosto la movilidad se ha ampliado hasta las zonas costeras haciendo que las solicitudes de reserva desciendan en las comunidades del interior”. Es el caso de Castilla y León (10%), Castilla-La Mancha (6,4%) o Madrid (5,2%), que pierden dos puntos porcentuales y bajan una posición hasta situarse en el cuarto, sexto y octavo puesto respectivamente.

El 88% de los clientes del sector turístico ha cambiado sus hábitos de consumo a raíz de la pandemia

El sector hotelero y la restauración han sufrido cambios drásticos en los últimos meses. Con la pandemia, las restricciones de movilidad y las limitaciones de aforo en los espacios han afectado directamente al turismo, dejando un escenario completamente distinto en el que la digitalización ha cobrado protagonismo.

Según Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants y experto en venta híbrida, esta digitalización se ha visto reforzada y acelerada gracias a nuevas tendencias que han llegado para quedarse. “En el ámbito de la restauración, por ejemplo, encontramos que la comida para llevar (take away) y el reparto a domicilio (delivery) están en auge. Todos estos cambios han hecho saltar por los aires en muy poco tiempo el concepto de la hostelería tal y como se conocía hasta el estallido de la COVID-19”, considera el experto.

La visión histórica y tradicional del turismo y la restauración ha cambiado para siempre. Los consumidores buscan mejores experiencias y son más exigentes con la carta a la hora de consumir. Según Ramo, “el nuevo cliente es más exigente, saldrá menos, pero será especial cuando lo haga, por lo que preferirá que las experiencias sean más memorables.”

En este sentido, un estudio de El Tenedor concluyó que el 83% de los consumidores afirman sentirse cómodos y seguros yendo a un restaurante actualmente y el 88% de los comensales ha cambiado sus hábitos a la hora de salir a comer o cenar fuera de casa. Es importante, por lo tanto, ofrecer y proporcionar confianza al cliente.

Según este mismo informe, el 43 % de los consumidores intenta reservar más en terrazas para disfrutar de una experiencia al aire libre y más cómoda y segura. El 42 % adelanta la hora de la cena, para evitar aglomeraciones. El 35 % de los clientes reserva más de forma online y el 31 % con más antelación.
 
Un mercado cambiante

La pandemia ha cambiado numerosas costumbres y experiencias y lo que se espera de ellas, pero también ha exigido cambiar a los players del sector. “El delivery era un mercado copado por el fast food, ahora está plagado de propuestas de chefs y restaurantes tanto clásicos como modernos”, opina Ramo.

La comida a domicilio es una tendencia por la que apuesta un gran número de hosteleros, cada vez de forma más creciente. Por otro lado, aquellos restaurantes que no ofrecen delivery, apuestan por el take away, de esta manera, se solventan los retos a los que el sector tiene que hacer frente ante la demanda del consumidor. Se amplían los radios de reparto, se ofrecen recetas con más plazo de caducidad o se abren locales dedicados específicamente a la producción de comida a domicilio.

Es preciso, de esta manera, que el mercado reconozca estos nuevos hábitos y tendencias para encarar el nuevo planteamiento del sector turístico.
 
La vuelta de los viajes seguros y la digitalización

En este escenario de “vuelta a la normalidad” las ganas de viajar no han disminuido. Sergi Ramo asegura que “la gente tiene ganas de viajar, cerca o lejos, por lo que van a ser necesarios los agentes de viajes y los consultores. Los viajeros buscan que las experiencias sean gratificantes y un gran viaje que sirva como desahogo tras el confinamiento, por lo que se requiere a estos profesionales de la industria”.

Sin embargo, las experiencias y los viajes deben ser más seguros que nunca, por lo que la bioseguridad será un elemento decisivo. En este contexto, 2 de cada 3 viajeros se aseguran de buscar un hotel que cumpla con las medidas de prevención contra la COVID-19, lo que puede influir más en su decisión de reserva que el precio del hotel.

Por otro lado, con el objetivo de garantizar la seguridad de los espacios, muchos players del sector hotelero apuestan por el “high tech, low touch”, es decir, una experiencia digitalizada y cada vez con menor contacto.

Precisamente, Amadeus, empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, afirma que 4 de cada 5 viajeros creen que la tecnología ha aumentado su confianza para viajar.

Además, en los últimos años las principales marcas hoteleras continúan ofreciendo otro tipo de factores como commodity. Es el caso de la sostenibilidad, una tendencia que ha dejado de plantearse a medio plazo y que ha pasado a ser un elemento que puede ser decisivo a la hora de viajar.

“Hoteles y restaurantes se comprometen cada vez más a reducir el consumo de agua, las emisiones de carbono y los residuos, al mismo tiempo que persiguen certificaciones LEED para sus edificios sostenibles, implementan fuentes de energía renovables y promueven alimentos de origen local para dar un valor añadido a su espacio y entorno, algo que valora muy positivamente el viajero y el nuevo cliente.” opina Ramo.

Continúa la campaña “No caminas sola” de prevención de violencias machistas en el Camino de Santiago

La Delegación del Gobierno en Castilla y León presentó a primeros de agosto, en la localidad palentina de Villalcázar de Sirga, la campaña “No caminas sola” de prevención de violencias machistas en el Camino de Santiago, que se desarrolla simultáneamente en las comunidades autónomas que comparten el Camino de Santiago Francés con nuestro territorio.

El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, acompañado en aquel día por del alcalde de Villalcázar de Sirga, Moisés Payo, el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, el general jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, Luis Antonio del Castillo, el jefe regional de Operaciones de la Policía Nacional en Castilla y León, Jesús del Amo, y el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, Javier Herradón, explicó los detalles de esta acción, centrada en la difusión de recursos para mujeres en el Camino de Santiago y en el refuerzo de la vigilancia a lo largo del Camino por parte de Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales.

La iniciativa parte de las Unidades contra la Violencia de Género de las delegaciones de Gobierno de La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla y León y Galicia, comunidades autónomas que forman parte del Camino de Santiago Francés, con el objeto de reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden sin compañía la Ruta Jacobea.

Izquierdo recordó “la libertad de toda mujer, del mismo modo que la de todo hombre, para viajar sola, en compañía o como considere, sin verse amenazada ni sufrir ningún tipo de acoso, el que sea”.

El delegado reflexionó sobre el hecho de que “algo tan incuestionable nos obligue a realizar campañas específicas para ayudar a garantizar la seguridad de las peregrinas, de modo que, mientras tengamos que poner en marcha campañas como estas”, dijo, “lamentablemente, seguiremos teniendo un problema social que es urgente atajar con todos nuestros medios, empezando por la reprobación por parte de toda la ciudadanía”.

Castilla y León participa en la ‘XI Feria de Turismo y Artesanía de Guardo, Camino Olvidado’

El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, se ha desplazado hoy hasta la localidad palentina de Guardo para inaugurar la ‘XI edición de la Feria de Turismo y Artesanía de Guardo, Camino Olvidado’, en la que participa la Consejería de Cultura y Turismo con el objetivo de poner en valor la importancia de los Caminos a Santiago por Castilla y León, como recurso turístico a nivel nacional e internacional, elemento de cohesión territorial y motor de dinamización de las localidades jacobeas de la Comunidad.

Castilla y León está atravesada por 15 Caminos a Santiago que vertebran el territorio y dinamizan la economía local, de manera que la ruta jacobea es un importante recurso turístico, patrimonial, histórico y económico para Castilla y León y especialmente para la provincia de Palencia por la que discurren el Camino Francés, el Camino del Besaya y el Camino Olvidado.

La Consejería de Cultura y Turismo renueva su compromiso decidido con el Camino de Santiago, a través de la participación en la Feria de Turismo de Guardo, con un stand promocional, donde se ofrecerá información turística de toda la oferta de la Comunidad, haciendo especial hincapié en los principales eventos culturales que están disponibles este verano: como la exposición LUX de Las Edades del Hombre, que se está celebrando en las localidades de Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún y el programa de Apertura de Monumentos que se está desarrollando del 13 de julio al 12 de septiembre y permite visitar 410 monumentos del patrimonio artístico religioso, distribuidos en 18 programas temáticos.

Relevancia del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es uno de los principales productos turísticos de Castilla y León y su promoción se realiza de forma continuada durante todo el año tanto a nivel nacional como internacional. Este año, y para conmemorar el año Jacobeo 2021-2022, la Junta de Castila y León ha puesto en marcha un amplio y variado programa de actividades y acciones, destinadas no sólo a los peregrinos y visitantes sino también a los habitantes de las poblaciones jacobeas.

Así, entre las acciones y actividades programadas se encuentran la promoción específica del Camino de Santiago a través de la página web de turismo y de las redes sociales; la realización de conciertos, representaciones teatrales, espectáculos de danza y de artes escénicas, congresos de literatura, etc. en muchas de las localidades de los 15 Caminos; la edición de diversos materiales promocionales entre los que se encuentran un mapa de los Caminos a Santiago por Castilla y León, o un video promocional de las 15 rutas jacobeas; la convocatoria de concursos de fotografía, videojuegos; la puesta en marcha del programa de Apertura de monumentos; la colaboración con las asociaciones de los Caminos a Santiago por Castilla y León para la realización de actividades y acciones que den a conocer y mejoren los Caminos que discurren por Castilla y León; la realización de exposiciones sobre el Camino de Santiago; la promoción de los Caminos a Santiago por Castilla y León en colaboración con la ONCE a través de la aparición de los Caminos en el motivo del cupón, o la promoción de los Caminos a Santiago por Castilla y León en ferias turísticas, jornadas comerciales, o presentaciones nacionales e internacionales, entre otras acciones.

Datos positivos en turismo

Los datos que arrojan los últimos boletines de coyuntura turística permiten ser optimistas, especialmente en lo que a turismo rural se refiere, pues este verano las cifras de visitantes y pernoctaciones se están recuperando poco a poco, tras el desplome causado por la dura pandemia del Covid.

El verano está mostrando cifras que nos hacen pensar en una recuperación del turismo en la Comunidad. Durante los primeros seis meses del año se ha constatado un crecimiento continuado en el número de visitantes y pernoctaciones que, si bien están lejos de los datos que se tenían antes de la pandemia, muestran un incremento progresivo.

Con este objetivo se ha puesto en marcha la Campaña Turística, cuyo eslogan es ‘Y tú ¿cuándo vienes?’, con la que se quiere seguir insistiendo en la promoción de la Comunidad como un destino seguro, variado e ideal para disfrutar de las vacaciones.

Posteriormente, el viceconsejero de Cultura vha visitado el Centro Cultural Hispano Chino en Cervera de Pisuerga. 

Thenextgeneration chefs, la nueva generación que revolucionará los fogones españoles

Seis son los nombres de las futuras estrellas de los fogones en nuestro país y que están emergiendo desde la trayectoria, innovación y ambición y que han sido recientemente reconocidos por Summa, una de las marcas de menaje profesional de alta calidad de referencia en nuestro país, por su frescura y creatividad.

Los primeros 6 integrantes deThe Next GenerationChefs regentan su propio restaurante tras haber pasado por los mejores fogones del mundo.Un futuro prometedor que la marca ha querido homenajear a través de 6 creaciones gastronómicas singulares.

En un año en el que la restauración es uno de los sectores que más ha sufrido queremos homenajearla de la mejor forma: hablando del futuro y de emprendimiento. poseer la filosofía chef-owner, fue determinante para Summa en su criterio de selección como protagonistas de la campaña: chefs que invitarán a través del contenido audiovisual desarrollado a recorrer el arte culinario desde San Sebastián hasta Sevilla” explica Pablo Canestri.

¿Quiénes son los seis primeros integrantes?

María Gómez, la consolidada regente del restaurante Magoga, de Cartagena

Sergi Palacín delTheAlchemix, en Barcelona, donde la conjunción de conceptos brilla con luz propia

Camila Ferraro y Robert Tetas delSobretablas, en Sevilla, donde la recuperación de las esencias con nuevos sabores sirve de base

Borja Susilla del Tula, en Alicante, que explora de manera autodidacta nuevas sensaciones

Rebeca Barainka del Galerna, en San Sebastián, que rescata productos ‘olvidados’ donde la mezcla de color, olor y el sabor es la punta de lanza

Ignacio Martínez, Chef en el Barceló Hotel Group, distinguido – entre otros- con el Premio a Mejor Chef Español por el Club Español de Alta Gastronomía (2018).

Entre sus propuestas gastronómicas, elaboradas junto con Summa para sus cartas de verano, hay que destacar platos como la quisquilla de Cartagena con toques de su huerta, costillar a baja temperatura, crema de mariscos al palo cortado, caballa ahumada con crema ligera de berenjena, sopa de parmesano, cítricos y huevas de trucha o arroz de alcachofas y ajos tiernos con calamar de playa.

Para más información sobre la campaña The Next Generation Chefs podéis consultar aquí

También podéis visitar nuestros perfiles de redes sociales en Instagram, Youtube&Linkedin

Enlace “TheNextGenerationsChefs” en Youtube: https://bit.ly/2TImpb4

Enlace a fotografías:

https://wetransfer.com/downloads/705a9502cf0141e1f8c322925df03f0b20210805090120/9b16f3/grid

*Brutos para televisión disponibles bajo demanda.

Información adicional de nuestros Chefs: María Gómez, Sergi Palacín, Camila Ferraro, Borja Susilla, Rebeca Barainka, Ignacio Martínez.

La Junta propone 16 rutas por el entorno de Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún

La Consejería de Cultura y Turismo propone una serie de rutas turísticas, para los visitantes que este verano deseen visitar la exposición de Las Edades del Hombre, que se celebra en Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún desde el pasado mes de junio. Se trata de itinerarios que combinan diferentes productos turísticos ya consolidados y con propuestas para realizar en grupo, con amigos o en familia, adaptándose a la nueva campaña promocional de Castilla y León ‘Y tú, ¿cuándo vienes?’ que apuesta por descubrir, en este caso, el lugar donde mejor combina el patrimonio cultural y el arte, con el objetivo de consolidar e incrementar los datos turísticos en la Comunidad.

A través de estas rutas, en las que se van a poder admirar los recursos turísticos del entorno a las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés, se fomenta la calidad del destino y se persigue el objetivo de consolidar el turismo como sector productivo en la Comunidad, con una especial dinamización del medio rural como motor de desarrollo. Las rutas turísticas se promocionan gracias a la edición de una práctica guía que se está distribuyendo a través de la red de oficinas de turismo de Castilla y León y de las diferentes acciones que contempla el ‘Plan de Promoción de Las Edades del Hombre’, con presencia en ferias nacionales e internacionales, jornadas comerciales y encuentros con operadores y prensa especializada.

En Burgos, las propuestas turísticas giran en torno a la Catedral de Santa María, sede de la exposición, y los alrededores de la Catedral, con propuestas de visita al Arco de Santa Maria, el castillo y las iglesias de San Nicolás de Bari, San Esteban y San Gil. Además, en la ciudad se proponen dos nuevos itinerarios: ‘Otros monumentos destacados’, como son la Cartuja de Miraflores, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas o el Museo de la Evolución Humana, entre otros; y ‘Otros hitos del camino a su paso por Burgos’ con propuesta de visita al Monasterio de San Juan, Iglesia de San Lesmes o el Hospital del Rey, entre otros. Ya en la provincia, se ofrecen dos nuevos itinerarios: ‘Otros puntos de la ruta Jacobea’ con invitación a visitar el Monasterio de San Juan de Ortega, Castrojeriz o la Sierra de Atapuerca; y ‘Ruta por la Autovía’ con interesantes propuestas de visita como Sasamón, Grijalba, Villegas, Villamorón, Villadiego o Melgar de Fernamental, entre otras.

En el entorno de Carrión de los Condes (Palencia) se han diseñado cinco rutas turísticas: ‘Camino de Santiago’ con propuestas de visita a Frómista y Villalcázar de Sirga; ‘Ruta de las Catedrales’ que invita a conocer el extraordinario patrimonio artístico de Astudillo, Santoyo y Támara; ‘Ruta de las Villas Romanas’ para visitar la Villa romana de La Olmeda en Pedrosa de la Vega y la Villa romana de La Tejada en Quintanilla de la Cueza; la ‘Ruta Tierras del Renacimiento’ nos llevará hasta Paredes de Nava, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Cisneros; y, por último ‘Tierra de Campos’ con invitaciones a conocer Palencia capital y pueblos del entorno, como pueden ser Autilla del Pino con su mirador sobre Tierra de Campos y la villa de Ampudia.

En Sahagún (León) además de visitar la localidad y disfrutar de su conjunto monumental, su gastronomía y su entorno natural, se invita a conocer algunos enclaves de su entorno más cercano, como el monasterio de San Pedro de las Dueñas, la villa de Grajal de Campos, la iglesia románico-mudéjar de Santervás de Campos o los enclaves medievales de Cea y Almanza. Otras rutas que se proponen en su entorno más cercano, son ‘Los retablos platerescos del este de León’ con un recorrido por diez pueblos de la Tierra de Campos y la Montaña Oriental; el ‘Camino de Santiago Francés’ con visitas a Calzada del Coto, Calzadilla de los Hermanillos, El Burgo Ranero, Villamarco, Reliegos y Mansilla de las Mulas con su interesante Museo de los Pueblos Leoneses. Por último, se propone la ‘Ruta de los Monasterios’, una de las rutas más inéditas de la provincia de León, entre los ríos Eresma y Porma, para descubrir enclaves medievales como el Monasterio cisterciense de Santa María de Sandoval (Villaverde de Sandoval), la iglesia mozárabe del Monasterio de San Miguel de Escalada, el Monasterio de San Pedro de Eslonza (Santa Olaja de Eslonza) o el Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Gradefes.

‘LUX’ en tres localidades y cinco sedes

Las dieciséis rutas turísticas son un complemento a la visita de la Exposición ‘’LUX’ que se desarrolla en cinco sedes de las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés: en la catedral de Burgos se desarrolla esta edición bajo el subtítulo ‘Fe y arte en la época de las catedrales (1050-1550)’, con un preámbulo titulado ‘Nuevos tiempos, nuevos cambios’, al que le siguen los siete capítulos repartidos por el templo catedralicio. Las iglesias de Santa María del Camino y Santiago son las dos sedes que albergan ‘LUX’ en Carrión de los Condes (Palencia) y acogen tres capítulos de la muestra: ‘Ave, Maria’, ‘Tota Pulchra’ y ‘Virgo et Mater’, con medio centenar de  obras maestras del arte de Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Valmaseda, Ortiz El Viejo o Gregorio Fernández, además de obras medievales de una gran importancia artística y religiosa. En Sahagún (León), la exposición ‘LUX’ se lleva a cabo en dos templos iconos del arte mudéjar en la Comunidad, como son el Santuario de La Virgen Peregrina y la iglesia de San Tirso, donde se exponen diferentes obras de arte, agrupadas en los capítulos ‘Mater Misericordiae’ y ‘Salve, Regina’.

Una edición especial de Las Edades del Hombre con motivo de la celebración del Año Jacobeo 21-22 y en el marco de los actos de conmemoración del VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, que lo convierten en el principal evento histórico y cultural de la Comunidad, dentro de la apuesta de la Junta por la cultura y el patrimonio como importante elemento dinamizador y generador de riqueza económica a través del turismo.

Encuentro entre las Redes de Juderías de España y Portugal

Los días 23 y 24 de julio, la localidad portuguesa de Castelo de Vide acogió un importante encuentro institucional entre la Red de Juderías de España y la Rede de Judiarias de Portugal. 

El evento contó con un extenso programa y la participación institucional de D. Antonio Pita, Vicepresidente de la Red de Juderías de Portugal y Presidente del Municipio de Castelo de Vide, del Embajador de Israel en Portugal, D. Raphael Gamzou, y los Concejales de Turismo de Cáceres D. Jorge Villar y de Tui D. Laureano Alonso, además de la Concejala de Turismo de la localidad portuguesa de Braganza.

En un momento especialmente importante para el sector turístico español, este encuentro se basa en iniciar un proyecto que conecte de forma natural el camino que siguieron en su salida forzada los judíos desde España hasta Portugal y que recorrerá importantes juderías de ambos países. Por este motivo y coincidiendo con la inauguración en la localidad anfitriona de la Casa de la Inquisición, este encuentro quiere sentar las bases para introducir un producto turístico que ayude al desarrollo local y a un mejor conocimiento de la historia de los sefardíes en la Península Ibérica.

Fruto del interés que esta propuesta genera entre entre el sector turístico y cultural, se han dado cita en la localidad alentejana numerosas autoridades públicas y empresarios que escucharon con atención las presentaciones que se expusieron durante la jornada a cargo de D. Walter Wasercier, especialista en producto turístico judío, y que presentó el proyecto “El Kamino de Sefarad al nuevo mundo” y Dª Marta Puig, Gerente de la Red de Juderías de España, que remarcó la contribución institucional que estos proyectos aportan a un mayor conocimiento de la cultura judía en la península, además del esperado desarrollo económico que todos deseamos.

Durante el encuentro se realizaron otras actividades culturales en torno a la localidad, como el concierto “Ente o Sagrado e o Profano” ofrecido por el Coro dos Amigos do Conservatorio Nacional, la presentación del libro “Portugal e os Judeus” del escritor Jorge Martins, así como visitas a museos de la localidad y un recorrido por la judería, una de las mejor conservadas en Portugal.
 
Apoyo de instituciones europeas 
 
La presencia de la Secretaria General, Dª Asunción Hosta, y el Director Ejecutivo, D. Victor Sorenssen, de la AEPJ (Asociación Europea para la Preservación y Difusión de la Cutltura y el Patrimonio Judío) y de D. Alan Schneider, director del Centro Mundial de B’nai B’rith en Jerusalén, dotan a este itinerario de una perspectiva internacional que hará poner en valor el patrimonio judío ibérico con la relevancia que merece.

La Diputación de Valladolid organiza un programa formativo de webinars para profesionales del sector turístico

La Diputación de Valladolid junto con las Rutas del Vino de Cigales, Ribera de Duero, Rueda y Toro, ha organizado un programa formativo de cuatro webinars para los profesionales del sector turístico, especialmente del enoturismo.

El objetivo de la formación es preparar a los profesionales del sector ante la reactivación turística a través de nuevas herramientas para que puedan ofrecer a los visitantes opciones adaptadas a las nuevas circunstancias y así, poder retomar su actividad con el mayor éxito posible.

El ciclo de webinars comienza el 2 de junio y finaliza el 11 de junio de 10:00 a 11:30 horas. Los contenidos de la formación se centran en la adaptación y nuevas tendencias del mercado ante la crisis del COVID-19, herramientas y acciones de comunicación online, el reto de la comercialización y el marketing emocional.

La primera webinar ‘El enoturismo ante la crisis del covid-19. Adaptación y nuevas tendencias del mercado’ impartida por David Mora, Fundador de Emoturismo, se centrará en los canales de comunicación con los clientes, en la adaptación de las experiencias para generar seguridad y la confinaza y en los nuevos modelos de ocio.

‘Los 7 pecados capitales del marketing online’ se celebrará el jueves 4 de junio con el ponente Juan Castro. CEO de CastroConsulting y Viajarenfamilia.net, que explicará nociones de marketing online y  realizará un recorrido por  aquellos aspectos más importantes y prioritarios para aumentar la visibilidad y posicionamiento de las marcas en internet.

 El martes 9 de junio, Pilar Cruces Ibáñez, CEO de Lust For Wine, impartirá la ponencia ‘Enoturismo en tiempos de covid. Creatividad desconfinada’ donde reflexionará sobre la importancia de buscar nuevos cambios, lenguajes y rehacer las estrategias para conseguir atraer a nuevos clientes.

Por último, el 11 de junio finalizará el ciclo formativo con la webminar ‘Creación de emociones, el reto de la comercialización y de cómo seducir a la intermediación turística’ con el asesor y consultor turístico, Manel Colmenero. Una ponencia centrada en el markting experiencial en el enoturismo.