
El despegue del turismo rural comenzó en los años 90 siendo ya en la segunda década de los 2000 la confirmación del buen estado del sector. Este crecimiento se debe al esfuerzo de los alojamientos pero también al cambio que ha habido en el comportamiento del viajero. Aunque España sea un país de sol y la playa, los recursos son muchos más y gracias al turismo rural, se han comenzado a descubrir estos espacios. Por lo tanto, es muy importante conocer las características del viajero a la hora de analizar el sector.
El portal de casas rurales Club Rural a través de una encuesta, estudia la personalidad y las tendencias de este tipo de turista durante el pasado 2017.
El consumidor habitual de turismo rural es mujer, mayor de 40 años e invierte más de 25 euros. Además prefieren viajar en fines de semana o aprovechando los puentes que deja el calendario a lo largo del año. Mayo es el mes en el que se producen más estancias de turismo rural.
Edad y sexo del viajero
Aunque el turismo rural sea un turismo para todos los públicos, tiene mayor calado sobre todo entre los mayores de 45 años, siendo el 41.68% del público total de 2017.
Una cifra que se mantiene muy similar respecto a la de la encuesta de viajeros del año pasado correspondiente a 2016. Entre 41 y 45 años el público también es elevado aunque inferior a la anterior franja: el 20.33% está entre estas edades. El turismo rural todavía no ha conquistado a quienes se encuentran entre los 18 y 25 años (4.70%) y 26 y 30 años (5.25%).
Respecto al sexo, son las mujeres las que tienen más preferencia por este tipo de turismo, siendo el 75.31% las que optaron por la naturaleza y los pequeños pueblos para su días de descanso. Sin embargo todavía los hombres son solo el 24.70% del público rural.
Inversión
La media de gasto más frecuente entre los viajeros de turismo rural está entre 26 y 30 euros por persona y noche con un 35.08%. Una cifra no muy alejada de los más de 30 euros que gastan el 31.96% de los turistas que practicaron este tipo de viaje a lo largo de 2016. Por lo tanto, aunque el turismo rural es más económico que otro tipo de turismo, los viajeros no escatiman en invertir más dinero en sus escapadas.
Cuándo viajan
La mitad de los turistas (49.27%) prefiere viajar en fin de semana, un dato que se ha incrementado respecto al año pasado, cuando eran el 34.26%, los que elegían esos días para sus desplazamientos. Esto agranda aún más la problemática del turismo rural: la estacionalidad de los viajes que hace muy inestable la economía de estos negocios. Otra fecha tenida en cuenta por los turistas son los puentes.
El hecho de que el calendario permita aunar más de dos días festivos, anima a los turistas a viajar.
De hecho en 2017, el 18.99% eligió estos días para sus desplazamientos. Por otro lado, las vacaciones de verano son otra de las fechas destacadas en el turismo rural.
El 14.64% eligió estos meses para viajar y alojarse en un establecimiento rural.
En cuanto a los meses, es destacado que mayo sea el mes preferido para hacer turismo rural. De hecho el 26.37% así optaron el año pasado. La llegada del buen tiempo y los puentes tanto nacionales como regionales son motivo suficiente para que el turista se anime a viajar. Otros meses destacados fueron abril (coincidiendo con Semana Santa) donde viajaron el 16.42% y marzo con el 11.17%. En términos generales, se desprende que es la primera mitad del año la que más interés despierta entre los turistas.
Tiempo de desplazamiento
Como consecuencia de que la mayoría de viajes se realicen en fines de semana, el tiempo de inversión en el trayecto desde el punto de origen hasta el destino hace que se reduzca a entre 2 y 3 horas. El 37.54% de los turistas así lo prefiere, una cifra muy similar a la de entre 1 y 2 horas (32.29%). Los que prefieren pasar más tiempo en el coche (más de 3 horas) se quedan en el 28.04%.