Extraído de patrimonionatural.org / El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suarez-Quiñones, la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, han presentado recientemente el programa de infraestructuras turísticas de Espacios Naturales en la provincia de Palencia, que marca como objetivo atraer a un mayor número de turistas de naturaleza a la provincia palentina.
La finalidad última es incrementar la actividad económica y el empleo, contribuyendo a consolidar el medio rural fijando población.
En la provincia de Palencia se desarrollarán cinco actuaciones que supondrán una inversión de 2,5 millones de euros, de los cuales 600.000 euros serán aportados por la institución provincial mediante la firma de un convenio marco de colaboración.
Por un lado, se crearán y mejorarán infraestructuras turísticas de uso público, y por otro, se construirán dos alojamientos singulares de acampada o glamping.
Las infraestructuras que se van a realizar en la provincia de Palencia son: la construcción de un mirador en el embalse de Compuerto, en Fuentes Carrionas; la red de senderos y refugios en Valle de Pineda, Fuentes Carrionas; la construcción de un observatorio-refugio en la Laguna de la Nava; y la construcción de dos alojamientos singulares de acampada, uno en se desarrollará en el área de Ruesga y otro en el entorno de Velilla de Río Carrión, cubriendo así los principales accesos al Parque Natural y complementando a los diferentes tipos de alojamientos que hay en la Montaña Palentina.
Con estas infraestructuras se busca la realización de actividades de observación en plena naturaleza, siendo su objetivo principal aumentar y diversificar la oferta de ocio, de manera que sea más atractiva para el visitante potencial de los Espacios Naturales.
Asimismo, con la creación de los alojamientos singulares en Espacios Naturales se busca solventar las carencias que se han detectado y atraer a colectivos con requerimientos específicos: grupos de escolares, montañeros, familias o grupos que demandan alojamientos de alta calidad o singulares en su ubicación. Se prevé que los trabajos estén finalizados durante el año 2019.
El programa de infraestructuras turísticas de Castilla y León quiere aumentar el número de visitantes a la Red de Espacios Naturales, aumentando el gasto de los visitantes tanto por el mayor número de usuarios como por la previsible mejora de las pernoctaciones.