Las Casas del Parque de Picos de Europa y Montaña Palentina formarán a escolares en la importancia de la Red Natura 2000

mountains-2314624_960_720

Las Casas del Parque de Puebla de Lillo y Valdeburón, ambas en León, y la de Cervera de Pisuerga, en Palencia, han comenzado a desarrollar el programa de educación y comunicación ambiental dirigido a escolares, a través del cual se explicará la importancia de la Red Natura 2000 y el oso como uno de sus principales habitantes en la Cordillera Cantábrica.

Estas acciones de educación ambiental, se enmarcan dentro del proyecto Life Natura 2000+Oso ‘Vivir en Red Natura 2000, vivir con osos en dos subpoblaciones pequeñas y amenazadas’ que comenzó en el año 2017 bajo la coordinación de la Fundación Oso Pardo y en la que la Fundación Patrimonio Natural participa como socio beneficiario. Hasta el año 2020 se han programado multitud de acciones encaminadas a dar a conocer los beneficios de esta figura de protección de los espacios de alta calidad natural.

En Castilla y León, la Fundación del Patrimonio Natural será la encargada del programa de educación y comunicación ambiental dirigido a escolares. Durante este año y el siguiente los centros escolares podrán reservar en cualquiera de las tres Casas del Parque las actividades que plantea el programa, en las que está incluido el trasporte de los alumnos hasta los Parques Naturales de Riaño y Mampodre así como de Montaña Palentina y las actividades estarán adaptadas a cada curso, con visitas de campo para entender la Red Natura e identificar los hábitats del oso pardo. Los alumnos contarán con materiales audiovisuales, cuadernos de campo y juegos mediante los que entender la necesidad de conservación de estos espacios, así como rastros, marcas y huellas que permiten identificar la presencia del oso en el monte.

El oso cantábrico ha comenzado a recuperar sus cifras poblacionales aunque su conservación a largo plazo solo es posible si existe una buena cohabitación entre osos y humanos, evitando conflictos y promoviendo su presencia como símbolo de calidad ambiental. Los esfuerzos de conservación y convivencia han de ser más intensos en las subpoblaciones más pequeñas y amenazadas, las que ocupan el oriente cantábrico y los Pirineos occidentales.

El proyecto Life Natura 2000+Oso pretende aportar información clara y útil sobre la Red Natura 2000 y las implicaciones de vivir en un territorio con osos, favoreciendo además el intercambio de información entre municipios y regiones, así como el uso compartido de conocimientos sobre soluciones probadas y ejemplos de buenas prácticas.

La gestión de este programa de educación ambiental se realizará directamente desde las Casas del Parque.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s