- Además hacen entre dos y tres viajes al año.
- El principal motivo para hacer este tipo de desplazamientos es la desconexión de la que disfrutan en los destinos a los que viajan.
A través de una encuesta a viajeros, el portal de casas rurales www.clubrural.com ha elaborado un estudio sobre las características del turista rural castellanoleonés y estas son algunas de las conclusiones:
¿Dónde viajan? El 42.86% de los turistas que parten de Castilla y León tienen en Asturias su principal destino rural. Así lo demuestra una encuesta elaborada a turistas que eligen el turismo rural para sus días de descanso. Sin embargo otro 29.39% prefiere quedarse en Castilla y León y descubrir otras provincias de la comunidad. Por cercanía, Extremadura también es otro de los destinos con interés turístico: el 7.14% lo eligió a lo largo del año pasado.
¿Cuándo viajan? Respecto a las fechas preferidas de los castellaneloneses para hacer turismo rural, como ocurre con el resto de España, los fines de semana continúan siendo la época más frecuentada (58.16%). Una cifra que se aleja bastante de otros momentos como los puentes (16.33%) y las vacaciones de verano (11.22%).
¿Cuánto viajan? Al viajero rural castellanoleonés le gusta hacer una media de 3 viajes al año. Así al menos lo demuestran los turistas (32.65%%) que han participado en esta encuesta. Otra cifra interesante es también la de aquellos que hacen 2 desplazamientos de turismo rural al año (23.47%).
¿Con quién viajan? Más de la mitad de los viajeros de Castilla y León (un 52.04%) dice que los viajes los prepara para ir con su pareja. Sin embargo también tienen especial relevancia aquellos grupos que viajan con sus familias (33.67%). Por otro lado y aunque con menos importancia están los desplazamientos que se hacen en compañía de los amigos (13.27%).
¿Por qué viajan? Como ocurre con las razones de gran parte de los viajeros españoles, el turista castellanoleonés elige el turismo rural principalmente como motivo de desconexión (59.18%), seguido de quienes optar por él gracias a la naturaleza (38.78%).