El turismo rural no atrae a los millennials

Conocer la situación del turismo rural puede ayudar a viajeros y propietarios. A través del Barómetro del Turismo Rural elaborado por el portal de alojamientos http://www.clubrural.com se puede ver la situación del sector en este primer semestre de 2017.

2571-Casa Da Xeitosa

Tendencias

En estos primeros seis meses del año hay claras diferencias entre los dos trimestres. Enero, febrero y marzo apenas han supuesto reservas a los propietarios de turismo rural. Sin embargo la segunda parte del semestre (abril, mayo y junio) sí fueron importantes, sobre todo por fechas tan concretas como Semana Santa, el puente de mayo y San Juan. Son estos tres momentos puntuales los que salvan a los últimos meses del semestre.

En donde no hay diferencias es en los destinos elegidos a lo largo de este periodo. En ambos casos, Cataluña con el 19.56% de las reservas y Castilla y León con el 16.18% se colocan como líderes en estos meses. Este top 5 es completado con la Comunidad de Madrid, (10.38%), Andalucía (9.93%) y Castilla – La Mancha (9.20%). Sin embargo, no todas las comunidades tienen la misma importancia. En el lado opuesto aparecen las Islas Baleares (0.25%), La Rioja (1.09%), Región de Murcia (1.24%), Islas Canarias (1.4%) y País Vasco (1.65%) como las regiones con menos demanda en el primer semestre.

Perfil del viajero

A través de una encuesta elaborada por Clubrural, se han conocido algunas características que definen al viajero que elige el turismo rural. El turista rural es sobre todo mujer (el 73%) frente al 27% de hombres. Además la mayoría de los turistas (un 41%) tiene más de 45 años siendo el siguiente nicho de turista más frecuente el que está entre los 40 y los 45 años (el 25%). Es decir, este tipo de viajes y establecimientos todavía no han calado lo suficiente entre el perfil millenial.

El gasto por persona y noche más frecuente entre los viajeros rurales es entre 25 y 30 euros (el 35% destina esta cifra). A continuación le siguen los que invierten más de 30 euros (el 30%). Un porcentaje muy reducido, el 10% solo dedica entre 15 y 20 euros. Es cierto que no todos los grupos de edad invierten lo mismo: por un lado están los jóvenes de entre 18 y 25 años que prefieren dedicar entre 15 y 20 euros y por otro los mayores de 40 que destinan más de 30 euros.

En cuanto a las preferencias a la hora de viajar, un 42% elige destinos que se encuentran a más de 3 horas de su lugar de residencia a pesar de tratarse de viajes de fin de semana. Un 36% también invierte entre 2 y 3 horas. Sin embargo, un reducido 2% no viaja a más de una hora de distancia de su casa.

Perfil del propietario

Pero también es interesante saber en manos de quién están estas casas rurales. De nuevo, a través de una encuesta a propietarios elaborada por Clubrural, el 58,83% de los emprendedores son mujeres frente al 41.17% que son hombres.

Y otra vez, no son los más jóvenes los que gestionan este tipo de negocios. De hecho el 36.84% tiene entre 45 y 54 años y el 27.49% entre 55 y 64 años. Además, la mayoría de estos establecimientos (el 41.40%) se pusieron en marcha hace más de 10 años. A partir de entonces, el descenso de aperturas ha sido continuado. El 28.42% tiene entre 6 y 10 años, el 19.30% de las casas entre 3 y 5 años mientras que en el último año solo han sido abiertos el 6.55% de los establecimientos rurales.

Respecto a los trabajadores que tienen los propietarios, el 73.45% de ellos dice gestionar el establecimiento él solo, quedando un restante 26.55% con empleados. No obstante entre quienes sí tienen a personas a cargo del negocio, el 52.86% solo tiene un trabajador, frente al 28.19% que tiene 2. Solo un 6.61% tiene 5 o más personas a su cargo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s